"El
cuerpo humano es un gran problema. Ya no lo necesitamos. Si pudiéramos
deshacernos de él podríamos vivir mucho más tiempo. Investigar sobre ello sería
algo más provechoso. Los cyborgs del futuro tendrán cuerpos tecnológicos con
cerebros biológicos en parte. Habrá una inteligencia global con individuos como
nodos dentro de la red. Los humanos que no se actualicen a la última versión,
los ordinarios, lo tendrán muy difícil."
Estas son
las inquietantes palabras de Kewin Warwick, profesor de cibernética en la
Universidad británica de Reading, conocido como “capitán cyber” y entrevistado
el 17 de abril con motivo de su venida a España:
Estas ideas
apuntan a una suerte de asociación entre humanos y máquinas por ellos creadas,
en un salto evolutivo similar a la endosimbiosis que posibilitó el surgimiento
de la célula eucariótica a partir de la asociación de bacterias hace unos 2 mil
m.a.
Esta nueva
asociación se enmarcaría dentro de las progresivas asociaciones de la materia y
de la vida que producen complejidad en la evolución del universo:
Partículas
subatómicas – átomos – moléculas – macromoléculas – orgánulos – células –
organismos pluricelulares….
Lo he he explicado en mi artículo “Evolución de la materia y de la vida” del año 2000.
Lo he he explicado en mi artículo “Evolución de la materia y de la vida” del año 2000.
A partir de
la materia surge la vida y a partir de esta vida surge la vida inteligente como
la vida humana, por ejemplo, y una posible, si no, probable evolución de esta
vida humana puede que sea esta asociación hombre-máquina, quizá en la línea que
apunta Warwick.
Esta
asociación, siempre y cuando se realice adecuadamente, podrá potenciar
enormemente al ser humano y, entre otras ventajas, favorecer una especie de
inmortalidad. Nuestra mente formará parte de una mente global sostenida por máquinas,
mucho más resistentes que los cuerpos biológicos, y además estos cyborgs
interconectados por una red inteligente se podrán reproducir y perpetuarse,
evolucionar y fortalecer sus mentes. Esta nueva forma de vida inteligente puede
que sea mucho más adecuada para expansionarse en el universo y conquistar
nuevos planetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario