El origen y  evolución de la especie humana se puede ver desde otra perspectiva diferente a la científica: la  perspectiva "fantástica". Analicemos las posibles alternativas.     
             Una de las hipótesis más  sugestivas es la del híbrido: El hombre es un ser híbrido  resultante de un mamífero antropomorfo y otro ser. ¿Qué naturaleza tiene este  otro ser? Se me ocurren tres procedencias: una  terrestre, una extraterrestre y una espiritual.
           Procedencia terrestre: Una civilización  de seres terrestres muy avanzada y de épocas pasadas, vive en la Tierra y  utlilizando métodos de ingeniería genética ha fabricado a la especie humana a  partir de un primate antropomorfo. ¿Con que intención?
        Quizá por necesidad (supervivencia de sus genes), quizá  para entretenimiento suyo (mascotas), quizá para utlilizarla en su provecho  (sirvientes o esclavos)... ¿Cómo son estos seres? Desde luego, son seres que no  se dejan ver fácilmente. Están ocultos, en el interior de la Tierra, en el  océano... ¿Pertenecen los OVNIS a estos seres? ¿Qué tipo de seres vivos son? Una  de las teorías, expuesta por David Barclay en su libro "Extraterrestres",  es que son dinosaurios superinteligentes, bípedos y pequeños, con  aspecto de humanoides, que evolucionaron en el Cretácico, alcanzaron una alta  tecnología, siendo capaces de explorar el espacio (como nosotros lo estamos  empezando a hacer), se desplazaban mediante platillos volantes o naves  espaciales para tal fin y que sufrieron un desastre nuclear. Esta hecatombe  acabó con los dinosaurios y otras formas de vida a finales del Cretácico.  Consiguieron sobrevivir, permaneciendo ocultos de las secuelas nucleares bajo  tierra, o bien, bajo el agua, y una vez recuperados, nos "crearon" y "criaron"  con fines no muy claros. No se comprende bien su empeño en ocultarse a nuestros  ojos... 
    Según este razonamiento, lo mismo que los dinosaurios originaron seres  inteligentes, otros grupos animales también lo podrían haber hecho, igual que lo  han podido hacer los mamíferos antropomorfos, sin necesidad de intervenciones  externas; lo que hay que considerar es que los dinosaurios han tenido mucho más  tiempo para desarrollar la inteligencia (más de 150 m.a.) que los mamíferos (70  m.a.), y lo que no deja de asombrar es la rapidez con la cual ha surgido al  inteligencia en los antropomorfos, para ser un proceso de evolución natural.
             Se puede pensar  que otros animales, aparte de los humanos y los ¿dinosaurios?, han podido  desarrollar inteligencia; en los vertebrados, puede que las aves, pero no se  tienen testimonios de aves inteligentes en la literatura OVNI (las aves pueden  ser futuros candidatos para desarrollar seres inteligentes, suponiendo que en el  futuro, el hombre desaparezca); y en los invertebrados, los insectos; sí hay  algunos ejemplos, aunque pocos, en dicha literarura, de alienígenas de este  tipo, los insectoides, pero parece poco probable que animales de este  tipo puedan desarrollar seres inteligentes; primero por la naturaleza de sus  ganglios cerebroideos, que más bien dan lugar a conductas estereotipadas y nada  flexibles, con lo cual un comportamiento con aprendizaje individual es muy poco  probable, y segundo porque los artrópodos se caracterizan por su pequeño tamaño,  ya que el exoesqueleto limita su crecimiento. Otros posibles candidatos en el  mundo de los invertebrados, podrían ser los cefalópodos, es decir los pulpos y  similares, los cuales tienen un cerebro bastante desarrollado; pero estos  animales son acuáticos y además no existen ejemplos en la casuística OVNI.
  Otra alternativa  "terrestre" para explicar el origen de la humanidad es que somos híbridos de  civilizaciones humanas futuras de alto desarrollo tecnológico (los O.V.N.I.S.)  que retroceden en el tiempo y nos han visitado y visitan para dirigir nuestro  progreso y tal vez hibridarse con humanos del pasado, con fines que se nos  escapan, quizá en un intento de que sus genes se revitalicen y sobrevivan. Esta  alternativa roza los límites de lo posible y se entiende dificilmente.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario