Una es un teletransporte a través de un agujero de
gusano. Los agujeros de gusano son túneles espaciotemporales que unen
puntos del universo que pueden estar a grandes distancias. Son como atajos en el
universo. Su entrada es a través de una puerta espaciotemporal, una especie de
agujero negro y su salida es otra de tales puertas, el equivalente agujero
blanco: La materia entra por el agujero negro, recorre el atajo del agujero de
gusano y sale por el agujero blanco. Estos túneles de gusano no solamente pueden
trasladar materia y energía a otros lugares en el espacio, sino también a otros
lugares en el tiempo. Tales estructuras existen en la teoría fisico-matemática de los
astrofísicos y en las películas de ciencia-ficción. Los propios astrofísicos
creen que es imposible trasladar materia macroscópica a través de los agujeros
de gusano; haría falta enormes cantidades de energía negativa que presenta la
llamada materia exótica para tal fin, si no, la materia se
aniquilaría. Además mantener un agujero de gusano estable durante tiempo
requeriría enormes cantidades de energía antigravitacional negativa, de materia
exótica. Con respecto a las partículas subatómicas creen que ya no es tan
descabellado y respecto a la energía tampoco. Incluso algunos astrofísicos creen
que existen microagujeros de gusano que permiten el teletransporte
a nivel subatómico. Son los llamados agujeros cuánticos, los cuales derivan de
la espuma cuántica, que como hemos visto es una consecuencia de las
fluctuaciones de vacío a nivel cuántico. Pero centremos nuestra atención en el
transporte de energía. Esta sí podría transportarse sin destruirse, siempre y
cuando se consiguiera mantener estable el tal túnel de gusano durante el
transporte. Una de las opciones para fabricar un agujero de gusano sería
aprovechar un microagujero cuántico, más fácil de detectar o bien construirlo
con potentes aceleradores de partículas, y luego dilatarlo y agrandarlo hasta el
nivel macroscópico; pero ¿cómo? Una civilización más inteligente que la
nuestra, quizá lo consiga; nosotros, hoy por hoy, no lo sabemos hacer...
3 comentarios:
Si el universo cupo en una caja de fósforos, porque no? Ojalá logremos programar la maquina que pueda deducir con facilidad el como dilatar un agujero cuántico. Nuestro cerebro es muy limitado :/
http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/cientificos-chinos-logran-teletransportar-una-particula-1400-kilometros-articulo-703400
Publicar un comentario