Pero ¿es posible un alto desarrollo
mental en otros animales? Pues en los demás animales no han coincidido todos
los factores que estimulan la inteligencia como en la especie humana y por lo
tanto su mente será inferior o al menos diferente. Lo que es claro es que
ningún animal terrestre ha desarrollado una tecnología como nosotros, en donde
parece ser que una mano manipuladora y un lenguaje complejo son factores
determinantes.
Un factor importante que puede limitar el
grado de inteligencia puede ser el medio acuático. Los animales acuáticos con
cierta capacidad mental como pulpos y delfines no han desarrollado tecnologías.
En el caso del pulpo las manos son sustituidas por 8 tentáculos que mediante
sus ventosas y receptores si pueden palpar de forma fina el entorno; pero en
ellos no confluyen otros factores de inteligencia que si lo hacen el humano;
por ejemplo son solitarios. En cuanto a los delfines tiene más cartas a su
favor, por ejemplo, son sociales, con grandes cerebros, un sistema de
información a distancia de ecosonda por ultrasonidos, pero en lugar de
extremidades manipuladoras tienen aletas que son más eficaces para desplazarse
en el agua.
Parece ser que el medio terrestre
favorece más un alto desarrollo mental… ¿Y qué ocurre con los artrópodos
terrestres como arañas, escorpiones, escolopendras y sobre todo insectos? Un
importante factor limitante para el crecimiento de estos animales y por lo
tanto el crecimiento de su cerebro es el exoesqueleto que todos los artrópodos
poseen; de hecho, ningún artrópodo terrestre ha superado nunca los 70 cm de
longitud. Este exoesqueleto es un estorbo para crecer. En primer lugar cuanto
más grande sea más pesado será y mas dificultará en desplazamiento en un medio
terrestre; en segundo lugar cuando el animal quiere crecer tiene que deshacerse
del exoesqueleto (tiene que mudar), crecer rápidamente y volver a segregar uno
nuevo. Este crecimiento discontinuo y limitado es un freno importante y pone a
estos animales en clara desventaja respecto a otros como vertebrados terrestres
en el crecimiento. Estos últimos al tener un esqueleto interno de huesos pueden
crecer de forma continua, de forma más fácil y por lo tanto más. Además el
sistema de respiración traqueal de los artrópodos terrestres como los insectos
limita igualmente el tamaño corporal. Por otro lado el cerebro artropodiano es
ganglionar y no tubular como en el caso vertebrado. Se acumulan y concentran
ganglios nerviosos neuronales en la cabeza, de los que parten nervios. En el
caso de los vertebrados, los acúmulos neuronales cerebrales se localizan en las
paredes del extremo delantero y cefálico del llamado tubo neuronal que se
hipertrofia a nivel cefálico. Esta diferente estructura, parece ser que ha
facilitado una inteligencia en donde el aprendizaje juega un papel más
importante. En los artrópodos la inteligencia es más innata e instintiva. No
obstante, algunas especies de insectos han alcanzado un notable nivel de
socialización como en el caso de termitas, hormigas y abejas, con su lenguaje
consiguiente, aunque muy distinto del de los humanos. ¿Y qué ocurre con las
aves? Pues que en varias de ellas han confluido varios factores de inteligencia
pero no todos. Por ejemplo, una visión desarrollada y eficaz en las aves muy
voladoras, un lenguaje basado en el canto complejo, un cerebro notable pero no
especialmente grande… Sin embargo, no presentan extremidades manipuladoras sino
alas para volar y no todas son sociables. No obstante hay especies como los
cuervos y los loros que si tienen un cierto desarrollo intelectual pero nada
comparable al de los humanos.
Otro aspecto a considerar en el surgimiento del desarrollo
intelectual es si han intervenido factores extraterrestres. En el caso de los
animales no humanos, que tienen facultades mentales no muy desarrolladas, no
parece. ¿Y en el caso de la especie humana? Es posible que se pueda considerar
un cúmulo de coincidencias, de suerte evolutiva, los factores de estimulación
de la inteligencia comentados y que han convergido en el humano. Pero…
- ¿Ha sido un proceso azaroso evolutivo que solo
se da en nuestro planeta,
-
ha sido una tendencia evolutiva de carácter
universal y regida por leyes naturales que ocurre al darse una serie de
procesos evolutivos coincidentes en un planeta tipo Tierra, es decir, la
aparición de una inteligencia consciente puede que sea una tendencia evolutiva
de la vida si se dan las condiciones apropiadas para ello en un planeta
adecuado.
-
o han intervenido inteligencias extraterrestres
que han propiciado este tipo de evolución hacia una inteligencia humana?
Yo me inclino por una de las dos últimas alternativas, es
decir no son descartables ninguna de las dos. A favor de la primera de ellas hay
que considerar que en la inmensidad del Universo probablemente existan “muchas
Tierras” y por lo tanto evoluciones de seres vivos si no iguales, si semejantes
o coincidentes, ya que la físico-química del universo es homogénea en todo el y
la biología no tiene por qué ser diferente si el Universo se rige por unas
determinadas leyes naturales.
En cuanto a la última alternativa, tiene razonamientos a
favor y en contra. En contra están, por ejemplo, las enormes distancias que hay
entre los planetas habitables que limita enormemente las visitas de seres
extraterrestres inteligentes; aunque las naves espaciales de estos seres
podrían utilizar atajos como agujeros de gusano por ejemplo u otros sistemas de
transporte que nosotros ni nos imaginamos todavía…. Además, puede ser posible
una acción energética de tipo electromagnético, por ejemplo, a distancia
mediante colocación de artilugios en el espacio a nodo del monolito del libro
de A. Clarck “2001 una odisea del espacio”. A favor está la anormal
inteligencia del humano con respecto a otros animales terrestres que puede hacer pensar en una manipulación génica
extraterrestre en él, a modo de una especie de “creación” a partir de
antepasados antropoides. Los fines se nos escapan aunque hay varias propuestas
que no voy a analizar aquí.
Por último, podríamos considerar alternativas
extraterrestres o terrestres futuras a una inteligencia consciente: Es posible,
en el futuro humano, y quizá también en civilizaciones extraterrestres, una simbiosis
hombre-máquina, que puede reportar ventajas para viajes y exploraciones
espaciales. Evolucionarían así, androides inteligentes que serían robots
artificiales o quizás mixtos con una mezcla de órganos humanos y robóticos en
mayor o menor grado, tal como sucede en varias películas de ciencia-ficción.
También podría suceder la existencia de cerebros suprahumanos hipertrofiados y
de gran poder mental que fuesen “cultivados” en depósitos apropiados y
estuviesen conectados a aparatos robóticos y/o tecnológicos, incluso a
distancia, por emisión de ondas cerebrales telepáticas, los cuales darían
órdenes para que fueran ejecutadas por los robots. O bien que las órdenes partiesen de
superordenadores que pudiesen tener componentes neuronales en mayor o menor grado
y que controlasen a futuros humanos de tipo androide, por ejemplo…. Los
posibles futuribles pueden ser variados y no hay que descartarlos muchos de
ellos. Los libros y películas de ciencia-ficción en este aspecto son muchas
veces premonitorios…
No hay comentarios:
Publicar un comentario