Fue una suerte
para nuestros antepasados mamíferos que un meteorito de gran tamaño acabara con
el imperio de los grandes reptiles: Los mamíferos mesozoicos, del tamaño de
ratones y merodeadores nocturnos, malvivían bajo el dominio de los dinosaurios
sin oportunidades para prosperar; con la desaparición de los grandes reptiles,
estos diminutos animales tuvieron su gran oportunidad; tenían ventajas a su
favor, pues habían conseguido una serie de ventajas adaptativas con respecto a
los reptiles:
1. Temperatura
constante 2. Piel aislada por pelo (más ligeros aunque menos protector que las
escamas) 3. Viviparismo: las crías se desarrollan dentro del útero
de la madre, librándose de los huevos, que son presa fácil para depredadores. 4.
Lactancia (el nombre de mamífero viene de mama, que es el órgano
que contiene la leche materna), con lo que las madres protegen a las crías a la
vez que las alimentan 5. Cráneo más grande que el cuerpo, en donde cabe un
encéfalo más potente. 6. Dientes complejos y especializados que permiten una
alimentación más variada. 7. Oído avanzado, por modificación de algunos
huesecillos de la mandíbula.
Todas estas
mejoras permitieron a los mamíferos realizar una rápida radiación evolutiva una
vez que la tierra se recuperó de la catástrofe, ya que estos animales ocuparon
los hábitats y nichos ecológicos que habían dejado libres los extintos reptiles.
No me puedo olvidar de las
aves, aunque no hablaré mucho de éllas; solo diré que al igual que
los mamíferos descienden de reptiles, pero en este caso de un grupo de
dinosaurios gráciles y ligeros (se las considera las descendientes de los
dinosaurios) que se adaptaron a volar y que aprovecharon también su oportunidad,
cuando los grandes reptiles se extinguieron; actualmente son los vertebrados
terrestres dominantes, junto con los mamíferos, pero las aves dominan más el
espacio aéreo.
Pero volvamos a los
mamíferos. De los Mamíferos mesozoicos surgieron dos grupos
que han llegado a la actualidad: Los Marsupiales y los Placentados. Además
existe actualmente un grupo relicto: los Monotremas.
Los
Monotremas (equidna y ornitorrinco) son unos mamíferos primitivos, con
rasgos reptilianos, que ponen huevos y que sobreviven en Australia. No se han
encontrado fósiles; probablemente derivan de algún grupo diferente de Terápsidos.
Los
Marsupiales surgieron en el Cretácico. Actualmente están reducidos a
Australia y Sudamérica. Colonizaron fácilmente todos los continentes, ya que
estaban todavía algo unidos; al surgir algo más tarde los Placentados, Australia
y Sudamérica quedaron aisladas y éstos invadieron el resto de los continentes,
compitiendo con ventaja con los Marsupiales y eliminándolos. Posteriormente, a
finales de la era terciaria, Sudamérica se unió de nuevo a Norteamérica y
Placentados norteamericanos llegaron a América del Sur, estando actualmente los
marsupiales sudamericanos casi extinguidos. Por el contrario, en Australia, que
ha permanecido aislada, los Marsupiales se han diversificado de manera análoga a
como lo han hecho los Placentados en otros lugares. En los Marsupiales, las
crías nacen vivas pero en un estado poco avanzado de su desarrollo, completando
éste en una bolsa o marsupio en la que maman.
Los
Placentados, que tienen placenta, son los actuales mamíferos dominantes. Los
más antiguos proceden del Cretácico superior y eran animales parecidos a los
Insectívoros, del tamaño de un ratón, con caracteres primitivos en la estructura
del cráneo y en la dentición. Estos mamíferos insectívoros primitivos irradiaron
rápidamente y ya a comienzos del terciario estaban diferenciados los actuales
órdenes de mamíferos. Aunque estos órdenes corresponden a animales terrestres,
algunos mamíferos se han adaptado de nuevo al medio acuático como los delfines y
ballenas y las focas y morsas. Los representantes primitivos de muchos órdenes
de Placentados, no se parecían mucho a sus representantes actuales, sino que
eran más pequeños y menos especializados. A lo largo del periodo terciario,
algunos miembros de cada orden tendieron a incrementar su tamaño y a
diversificarse en tipos cada vez más especializados. Unos cuantos órdenes de
estos mamíferos ser han extinguido y de los muchos órdenes que hay actualmente
(unos 18) escribiré brevemente del orden Primates, ya que en él nos encontramos.
Los
Primates son los Mamíferos en donde está incluido el hombre. Además
comprenden a los monos actuales. Proceden de mamíferos primitivos insectívoros y
arborícolas. El modo de vida arborícola produjo en los primates importantes
cambios como el desarrollo de la mano prensil, con su dedo pulgar oponible;
además para calcular con precisión la distancia de las ramas, desarrollaron una
visión estereoscópica, con un desplazamiento delantero de los ojos y un
achatamiento relativo de la cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario